top of page

FUNDACION

GUANACAS

DSCN4494_edited_edited_edited.jpg

Te invitamos a descubrir la Reserva Guanacas, un lugar ideal para el turismo investigativo, donde estudiantes, profesores expertos e investigadores pueden realizar visitas enriquecedoras enfocadas en la conservación del medio ambiente. En este entorno natural, los estudiantes participan en diversas investigaciones que les permiten observar de primera mano ejemplos de restauración y recuperación de áreas degradadas. La Reserva Guanacas es un aula al aire libre, donde los conocimientos teóricos se complementan con experiencias prácticas, fomentando un profundo sentido de responsabilidad hacia la naturaleza y formando futuros agentes de cambio en la protección de nuestros ecosistemas. 

MAPA DE SENDERISMO

AVISTAMIENTO DE AVES

EXPERIENCIAS

SEMBRAR UN ARBOL

INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y AMBIENTAL

INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y AMBIENTAL

En Guanacas apoyamos activamente la investigación científica y ambiental. Nos alegra recibir expertos comprometidos con el cuidado de la fauna, la flora y los recursos hídricos.

Contamos con alojamiento cómodo, cocina dotada con todos los utensilios necesarios y el acompañamiento de un guardabosques, quienes conocen a fondo el territorio y puede guiarte en el inicio de tu investigación.

Además, disponemos de información cartográfica actualizada y un plan de manejo que sirve como base sólida para todo tipo de estudios e investigaciones.

Complementamos la investigación biológica con monitoreos de biodiversidad, salidas de campo universitarias, el uso de cámaras trampa para registrar especies y la liberación de fauna, promoviendo la conservación y el estudio de los ecosistemas.

INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y AMBIENTAL

SENDERISMO

Durante el recorrido por nuestros senderos, compartimos con los visitantes todo el proceso de recuperación del bosque, tanto en su forma pasiva (cuando la naturaleza se regenera por sí sola) como asistida (cuando intervenimos para acelerar ese proceso).

 

Hablamos sobre las especies pioneras, esos árboles y plantas que llegan primero y preparan el terreno para que otros organismos puedan crecer. Aprendemos juntos a reconocer sus nombres, formas y funciones, familiarizándonos con los árboles que están devolviendo la vida al ecosistema.

 

A lo largo del camino, compartimos datos curiosos sobre las especies que encontramos: desde cómo se dispersan sus semillas hasta qué animales dependen de ellas para sobrevivir. También abordamos conceptos clave como la conectividad ecológica, explicando cómo los fragmentos de bosque se enlazan entre sí y permiten el flujo de especies, genes y energía a lo largo del paisaje.

WhatsApp Image 2024-02-22 at 7.02.31 PM.jpeg
bottom of page